Unidad 7

Apoyos gubernamentales y bancarios

 

Los primeros años de un negocio, sin importar su tamaño, son complicados. En
ocasiones por la poca experiencia pero en muchas otras por la falta de capital. El
desconocimiento sobre los productos y servicios financieros, y sobre las
instituciones que ofrecen créditos para ellos, provoca que se den por vencidos o
que recurran a créditos con intereses muy elevados, lo que los lleva a sobrevivir
con deudas que resultan impagables.

 

Para iniciar tu negocio existen programas que te permiten acceder a créditos
desde los $5,000 y hasta $200,000. Si tu empresa ya cuenta con al menos un año
de operación puedes acceder a financiamientos de hasta $2 millones de pesos
para el crecimiento de tu empresa.

De acuerdo con Don Porter, las empresas que siguen una misma o similar
estrategia a lo largo de las dimensiones estratégicas constituyen un grupo
estratégico. Una dimensión estratégica es cualquier cosa que me pueda dar una
ventaja competitiva sobre mis rivales. Si por cualquier cosa yo tengo todas las
ventajas sobre mis competidores, entonces tendría una ventaja absoluta, mientras
que si prefiero especializarme en algún tipo de actividad o producto porque me
considero más eficiente que en otros, entonces estaríamos hablando de una
ventaja comparativa

La dificultad en el análisis de los grupos estratégicos reside en su identificación o,
dicho de otro modo, en cómo determinar qué empresas son las que lo forman.
Para ello, se hace necesario utilizar diferentes tipos de variables de segmentación,
de manera que varias empresas formarán parte de un mismo grupo estratégico
cuando hagan un uso igual de algunas variables.
Las variables que se pueden contemplar para realizar dicho análisis son: la
cobertura geográfica, la diversidad de productos y servicios, la calidad, los precios,
el esfuerzo en marketing, el grado de innovación, los canales de distribución, el
número de marcas, el tamaño de la empresa o los segmentos de mercado, entre
otras

Centros de utilidades

 es la parte de un negocio que genera ingresos mientras también toma en cuenta sus propios costos, haciendo posible calcular las utilidades del departamento como una unidad independiente. Los centros de utilidades pueden incluir un campo general o específico en el que opera un negocio o un mercado específico en el que se mueve, así como los costos y los ingresos de ese mercado que pueden distinguirse de aquellos que se aplican a otros mercados.

Fragmentación de las empresas

Un mercado fragmentando es aquel donde existen muchas empresas
generalmente pequeñas y medianas compitiendo dentro de un mismo sector
comercial o industrial.
De modo que, como existen muchas empresas dentro de la competencia, se
puede considerar que ninguna de ellas tiene una participación importante dentro
del mercado, como resultado ninguna tiene poder en el establecimiento del precio
del producto.
Factores que permiten un mercado más fragmentado
1. Pocas o ninguna barrera de entrada
2. No se necesitan altas inversiones de capital
3. Costos de transportación altos
4. Poco poder de negociación
5.Legislación muy específica para cada sector
6. Legislación que favorece la competencia
7. Líneas de producción diferenciadas

Sistemas para información y control hacia el
interior y exterior de la empresa

 

Desde el punto de vista de la gestión empresarial el conocimiento del entorno, en
un mundo cada vez más complejo y cambiante, origina una necesidad cada vez
más acuciante de información para la toma de decisiones, tanto para atacar
nuevos mercados, como para proteger a la empresa de agentes externos que
puedan vulnerar su estabilidad.
El dominio de la información externa, no debe hacer olvidar el control de los flujos
internos de información que la propia empresa genera derivado de su
funcionamiento.
Y, finalmente, tampoco se debe olvidar la propia información que la empresa lanza
al exterior, en algunos casos regulada por factores legales, como aquellos que
obligan a las empresas a depositar sus cuentas anuales en los registros
mercantiles. Datos, a su vez, que se convierten en información externa para otras
empresas que absorben esa información.

Conceptos laborales y legales generalmente
utilizados para hacer una empresa

 

el inicio de las empresas se origina en el seno de
las familias, empezando con la microempresa, que
posteriormente será pequeña o mediana, asimismo sabemos
que dichas empresas nacen sin control, sin bases y en
muchas ocasiones sus giros son ilícitos, por lo que se
mantienen en la economía subterránea, esta situación, no les
permite confiar fácilmente, sin embargo, es el consultor quien
puede orientarlos, para determinar qué camino seguir para
estar dentro el marco legal y de esta forma mantener su
inversión y obtener la utilidad necesaria

Las Cámaras como fuente de asesoría, servicios de consultoría, agrupación gremial,
referente de datos históricos en el sector, de avances tecnológicos, alianzas
estratégicas para compras, alianzas estratégicas para exportación

 

Capítulo Segundo De las Cámaras y Confederaciones
Artículo 4.- Las Cámaras y sus Confederaciones son instituciones de interés
público, autónomas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas
conforme a lo dispuesto en esta Ley y para los fines que ella establece. Las
Cámaras estarán conformadas por Comerciantes o Industriales, según lo dispuesto
en las fracciones III y IV del artículo 2; sus Confederaciones estarán conformadas
sólo por Cámaras. Las Cámaras y sus Confederaciones representan, promueven y
defienden nacional e internacionalmente las actividades de la industria, el
comercio, los servicios y el turismo y colaboran con el gobierno para lograr el
crecimiento socioeconómico, así como la generación y distribución de la riqueza.
Son órganos de consulta y colaboración del Estado. El gobierno deberá
consultarlas en todos aquellos asuntos vinculados con las actividades que
representan. La actividad de las Cámaras y sus Confederaciones será la propia de
su objeto; no tendrán fines de lucro y se abstendrán de realizar actividades
religiosas o partidistas