Unidad 5

Desarrollo
de la
empresa

Instalación

 

A continuación, los requisitos básicos para constituir una empresa en
México:
1. Identificaciones oficiales.
2. Comprobantes de domicilio
3. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
4. Clave única de Registro de Población (CURP)

El sitio oficial del Gobierno Nacional señala los siguientes requisitos para la apertura de una empresa en México:

 

  1. Recibir autorización de la Secretaría de Economía para usar el nombre. Para esto, la Secretaría comprobará que no haya otro negocio con el mismo nombre. Si quieres hacer este trámite en línea necesitar tener tu e.firma.
  2. Elaborar el acta constitutiva de la empresa con ayuda de un notario. Este documento establece aspectos legales generales y particulares de la empresa (como objeto social, capital social y normas de funcionamiento).Deben firmarlo todos los socios.
  3. Hacer el aviso de uso de denominación. El funcionario que haya llevado a cabo la constitución de la sociedad da a conocer a la Secretaría de Economía la información de las personas que se han asociado para crear la nueva empresa y el nombre que usarán para que otras personas no lo utilicen.
  4. Inscribirse en el Registro Público de Comercio. Esta institución a cargo de la Secretaría de Economía se encarga de vigilar y proteger a las empresas. Es necesario pagar derechos de inscripción y el precio varía dependiendo de cada estado.
  5. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes. Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria e identifica a la empresa como persona moral.
  6. Registrarse ante el IMSS. Aunque al inicio, los únicos trabajadores de la empresa sean los socios fundadores, es necesario registrarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para informar sobre la contratación del personal. No hacerlo puede ocasionar multas ante esta institución.
  7. Darse de alta en los demás organismos requeridos. Las instituciones adicionales ante las que debas dar de alta la empresa cambian dependiendo del tipo de actividad, del municipio y estado en que se ubique. Parte importante de saber cómo crear una empresa en México es revisar qué organismos regulan temas relacionados con el sector de tu empresa, (por ejemplo, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente o el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual).

 

Arranque.

Emprender es como un barco, donde el que se encarga de que
salga a flote o de que se hunda depende de ti. Y como buen
capitán, debes ser optimista y determinado si buscas llegar a
buen destino. Definitivamente es un camino que no será fácil.
Nada que merece la pena lo es. Pero si se trabaja día a día en
ello puedes conseguirlo.

Crecimiento, evaluación e
innovación.

La innovación es un motor esencial del progreso económico que beneficia a los consumidores, a las empresas y al conjunto de la economía. ¿Cómo cumple esa función, cómo contribuye al crecimiento económico y qué se puede hacer para promoverla?

¿Qué es la innovación?

Desde el punto de vista económico, una innovación es cualquier desarrollo o aplicación de ideas y tecnologías que consigue mejorar los bienes y servicios o hace más eficiente su producción.

Un ejemplo clásico de innovación es la invención en el siglo XVIII de la máquina de vapor, que dio inicio a la producción fabril en masa y revolucionó el transporte ferroviario. Más recientemente, las tecnologías de la información han transformado el modo en que las empresas producen y venden bienes y servicios, y han creado nuevos mercados y modelos de negocio.

¿Por qué es importante para el BCE?

El objetivo del BCE es mantener la estabilidad de precios. Con sus decisiones de tipos de interés, el BCE influye en las condiciones de financiación en la economía y, con ello, en la demanda general de bienes y servicios. Sin embargo, el potencial de crecimiento económico a largo plazo, que depende de la innovación, también afecta a la capacidad del BCE para cumplir su mandato.

Dado que la innovación tiene efectos profundos en el entorno macroeconómico, el BCE realiza un seguimiento de su evolución e investiga las condiciones económicas y sociales que la promueven y hacen posible.

¿Por qué necesitamos innovación?

Uno de los mayores beneficios de la innovación es su contribución al crecimiento. En palabras sencillas, la innovación hace posible un aumento de la productividad, es decir, permite producir más con los mismos recursos. Cuando la productividad aumenta, se producen más bienes y servicios y la economía crece.